Puebla reduce al 50% daños por incendios forestales
- Este logro es gracias a la vigilancia permanente y atención rápida por parte de brigadas interinstitucionales y voluntarios.
Gracias al programa de capacitación y equipamiento para combatientes forestales, el fortalecimiento de la red de videovigilancia y la incorporación de la Guardia y Policía Forestal, acciones impulsadas por el gobernador Alejandro Armenta, la superficie forestal afectada por incendios se redujo en aproximadamente un 50 por ciento en comparación con el año anterior, al pasar de 18 mil 592 hectáreas a 9 mil 262 hectáreas.
De acuerdo con los registros del Centro Estatal de Manejo del Fuego, entre el 14 de diciembre de 2024 y el 5 de mayo de 2025 se registraron 256 incendios forestales en 70 municipios del estado. Estos siniestros fueron atendidos por brigadas “Coyote” de la Secretaría de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), así como por elementos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Protección Civil, Servicios Aéreos, gobiernos municipales y voluntarios.
Al respecto, la titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, señaló que si bien los esfuerzos de contención han sido exitosos, es fundamental mantenerse en alerta permanente y reforzar el llamado a la población para cuidar y conservar los recursos naturales, especialmente ante las próximas semanas de altas temperaturas.
Del total de hectáreas afectadas, 6 mil 197 corresponden a vegetación herbácea, 2 mil 673 a arbustiva, y solo 149 hectáreas a arbolado adulto. Los municipios con mayor número de incendios fueron Tlachichuca, Jolalpan y Xiutetelco.