En Sierra Negra, Gobierno de Armenta entrega 97 mdp en obra comunitaria para pueblos indígenas
-En Ajalpan, el gobernador y el delegado federal de programas para el Desarrollo en el Estado, Rodrigo Abdala, entregaron recursos del Programa de Obra Comunitaria y FAISPIAM para seguridad y bienestar de 16 municipios.
«En todo el país los pueblos indígenas se levantan con fuerza para salir adelante y la Sierra Negra será un punto de referencia para el desarrollo económico de Puebla y México», aseguró el gobernador de Puebla Alejandro Armenta, al encabezar la entrega de más de 11 millones de pesos del Programa de Obra Comunitaria y 86 millones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).
Ante más de mil 500 personas, el mandatario estatal indicó que los apoyos que se entregan une a dos programas del orden federal y estatal, con el objetivo de empoderar a los pueblos indígenas y a las mujeres, ya que afirmó, los gobiernos de la cuarta transformación honran la confianza que les dieron. Señaló que a través de los comités de obra, el pueblo ocupa los recursos públicos para resolver necesidades en servicios como: drenajes, calles, caminos, centros de salud e infraestructura educativa, ya que cada vez más el dinero del pueblo lo administra el pueblo.
Por último, el gobernador recordó que la región de Ajalpan contará con un Módulo de Maquinaría y con un Centro Estratégico de Seguridad y Atención al Turismo; además, con el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Eloxochitlán se construirá la Universidad Rosario Castellanos y el Gobierno de Puebla se suma con la edificación de la Universidad de la Salud, en el municipio de Zoquitlán.
En su intervención, el delegado de Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, Rodrigo Abdala, informó que en esta ocasión en la región se atienden a 55 comunidades indígenas de 16 municipios, lo que generará una derrama económica de 201 millones de pesos. Detalló que de manera simbólica se entregaron seis tarjetas en beneficios de seis comunidades de los municipios de Tlacotepec, Eloxochitlán y Ajalpan. «Los pueblos y comunidades indígenas han adquirido derechos que les permiten administrar recursos para obras específicas en sus localidades», apuntó.
En su oportunidad, la directora del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez Arroyo, resaltó que el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, y en coordinación con el Gobierno de México, se demuestra el compromiso con los pueblos indígenas al entregar apoyos para el desarrollo de las comunidades y una mejor calidad de vida.
La tesorera Margarita Alva Sánchez, señaló que recibieron más de 200 mil pesos para mejorar el camino de la localidad de Apiztepec, en el municipio de Zoquitlán, el cual en temporada de lluvias es intransitable. Ahora con el recurso mejorarán su calidad de vida y llegarán a sus hogares de manera segura. Mientras que la señora Juana Alva Alva recibió 334 mil pesos para el mejoramiento del Centro de Desarrollo Comunitario de la localidad de Cinco Señores en Ajalpan, el cual será de gran apoyo para toda la comunidad.
Por último, el edil, Faustino Soriano Centeno, señaló que en el municipio trabajan de la mano de la gente escuchando sus necesidades y resaltó grandes avances en materia de seguridad, «Ajalpan hoy se respira con tranquilidad», apuntó el edil, al momento de señalar que lo anterior se debe a la sinergia con el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González.